Biología de los mosquitos Tigre.
El mosquito tigre, Aedes albopitus, es pequeño, negro y con rayas blancas.
Pica principalmente de día, desde primera hora de la mañana a última de la tarde. Suele hacerlo por debajo de las rodillas y su picadura puede ser muy dolorosa.
Descansa en el exterior de las viviendas, en zonas húmedas y sombrías; no vuela a gran altura (hasta 1,5m aproximadamente) ni recorre grandes distancias (unos 400m en toda su vida), lo que implica que los mosquitos que tenemos en nuestras casas están criando cerca.
¿De dónde viene el Mosquito? ¿Cuál es su origen?
El mosquito tigre es originario del Sudeste asiático. En 1985 se detectó en EEUU y pasó a Italia en 1991. En 2004 llega a España y en 2012 a Mallorca. Esta expansión se debe a que suele viajar como polizón en los vehículos, ya que entra mientras intenta picarnos.
¿Cómo puedo prevenir una picadura de mosquito tigre?
- Elimine los restos de agua de los platos de los maceteros cada 7 días.
- Vacíe el agua estancada en el interior de las ánforas.
- Tape cualquier recipiente, por ejemplo, los cubos, para evitar acúmulos.
- Mantenga clorada las piscinas y fuentes.
- Voraces depredadores de las larvas en estanques y lavanderos.
- Limpie regularmente las canaletas para que no acumulen agua.
- Vacíe o clore los sumideros en la medida de los posible.
- Vigile y drene cualquier elemento susceptible de acumular agua, como los juguetes.
- Tengas en cuenta las fugas de los grifos no controladas.
¿Cuál es el ciclo de vida de un mosquito tigre?
Las hembras de mosquitos tigre necesitan nuestra sangre para poder desarrollar los huevos, por eso nos pican.
Cada hembra puede colocar unos 150 huevos en pequeños acúmulos de agua.
Las largas nacen al día siguiente; se alimentan en el agua durante unos seis días hasta que se transforman en pupa y pasan dos días, emerge el adulto, que volverá a cerrar el ciclo.
¿Qué hacemos?
- Información. Solicitamos información vía telefónica al 971 144 500 o través del correo info@dmaplagas.es
- Inspección. DMA Control Plagas inspecciona y valora las estrategias de tratamiento.
- Asesoramos de forma personal, teniendo en cuenta las características del lugar, entorno y necesidades particulares.
- Planificación. Establecemos planes de tratamiento, seguimiento y control, basados en la biología del mosquito.
- Realización periódica con tratamientos larvicidas biológicos en sumideros, registros pluviales, etc.